JOSÉ RAÚL PÉREZ :: FOTOGRAFITURA

  • Inicio
  • Obra
    • Mundoengañoso, 2017
    • Imago mortis, 2014
    • Temascal, 2002
    • Filmoteca imaginaria, 1999
    • Tarot chilango, 1996
    • Fosa común, 1994
  • Curaduría
    • Palacio de la Escuela de Medicina >
      • Indicios, de docentes de la Licenciatura en Ciencia Forense, UNAM
      • Entrelíneas difusas, de Mayra Cano
      • Corpsonante, de Alethia Alfonso
      • Síntomas, de Duilio Rodríguez
      • La ida, de Teresa Olabuenaga
      • Geografías ocultas, de Mariana Gruener
      • Coleccionar / Pensar, de Marianna Dellekamp
      • Tonalli, de Patricia Lagarde
      • Testimonio de una curación, 20 años, de Gilberto Chen
  • Semblanza
    • En breve
    • CV completo
  • Crítica
  • Contacto
  • Inicio
  • Obra
    • Mundoengañoso, 2017
    • Imago mortis, 2014
    • Temascal, 2002
    • Filmoteca imaginaria, 1999
    • Tarot chilango, 1996
    • Fosa común, 1994
  • Curaduría
    • Palacio de la Escuela de Medicina >
      • Indicios, de docentes de la Licenciatura en Ciencia Forense, UNAM
      • Entrelíneas difusas, de Mayra Cano
      • Corpsonante, de Alethia Alfonso
      • Síntomas, de Duilio Rodríguez
      • La ida, de Teresa Olabuenaga
      • Geografías ocultas, de Mariana Gruener
      • Coleccionar / Pensar, de Marianna Dellekamp
      • Tonalli, de Patricia Lagarde
      • Testimonio de una curación, 20 años, de Gilberto Chen
  • Semblanza
    • En breve
    • CV completo
  • Crítica
  • Contacto

semblanza curricular

​
Nace en la Ciudad de México en 1962. Es doctor cum laude en Artes Visuales e Intermedia

por la Universidad Politécnica de Valencia, grado que obtuvo con la tesis La teoría fotográfica

contemporánea: hacia una nueva pragmática del campo fotográfico
. Su grado se encuentra

homologado en México (cédula profesional SEP: 8536119). Dicha tesis continúa y actualiza

su interés por la teoría fotográfica, que ya 20 años antes se manifestó en su tesis de

licenciatura: El fotografismo, potenciales comunicativos del mensaje fotográfico.

 
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Humanidades. Su formación es

multidisciplinaria y se complementa con especializaciones a nivel diplomado en Fotografía,

Producción Editorial y Apreciación Cinematográfica. Ha realizado diversos cursos y talleres

de actualización con personalidades entre las que destacan Abraham Moles, Joan Fontcuberta,

Max Kozloff, Michael Snow y Christian Boltanski.

 
En el área de la docencia, desde 1988 ha participado en diversas instituciones académicas

entre las que destacan la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana y el Centro de

Cultura Casa Lamm, impartiendo asignaturas a nivel licenciatura y posgrado relacionadas con

historia y técnica fotográficas, iluminación en estudio, arte contemporáneo, semiótica visual,

estética, análisis de la imagen y coordinación de productos editoriales, entre otros temas.

 
En el campo de la crítica ha colaborado en diversas publicaciones con artículos en torno a la

cultura visual; también se ha desempeñado como asesor editorial y curador independiente. Su

interés por la fotografía lo ha llevado a formar una colección de más de 200 cámaras y

estereoscopios que se ha exhibido con fines didácticos.

 
Es fotógrafo autónomo desde 1987 y a partir de 1993 ha mostrado su trabajo personal en

trece exposiciones individuales y 30 colectivas en México y el extranjero. Su obra ha sido

publicada en una diversidad de revistas y libros-catálogo. Sus intereses principales giran en

torno a las temáticas del cuerpo, la muerte y los simbolismos culturales de las imágenes.

 
Obtuvo el Premio de Estímulo a la Creación Artística en la VII Bienal de Fotografía (1995) por

el proyecto Tarot chilango y Mención Honorífica en la VI Bienal (1993) con la serie Rostros del

más acá
. Su obra también fue premiada en el concurso El amor, la muerte en Múnich, Alemania

(1997). Ha sido beneficiario del Programa de Apoyo a Proyectos Multimedia (1998) y Becario

del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Jóvenes Creadores, 1997-98) con el proyecto

Filmoteca imaginaria. De 2006 a 2009 realizó sus estudios doctorales con el apoyo de la beca

ALBAN (América Latina Becas de Alto Nivel), de la Unión Europea.
​
 
Actualmente vive y trabaja en la ciudad de México.

Proudly powered by Weebly